TÜV RHEINLAND es una empresa alemana que certifica la calidad de productos como juguetes para niños, electrodomésticos y hasta plantas nucleares.
En 2011 estalló el escándalo por la altísima frecuencia de rupturas de los
implantes
de seno PIP y por contener un gel no apto para uso médico.
TÜV RHEINLAND certificó el sistema de calidad del fabricante de estos
implantes y permitió su venta durante 9 años consecutivos.
A pesar de haber sido la única instancia institucional que tuvo acceso
directo a la información del proceso de producción de los implantes, TÜV
RHEINLAND se ha negado a reconocer cualquier responsabilidad
y asumir las consecuencias para la salud de centenares de miles de mujeres.
En 1999 los implantes de seno Trillucent fueron retirados del mercado por orden de la Agencia Británica de Regulación de Medicinas y Productos de Salud, por no cumplir con los estándares de calidad y seguridad requeridos. Desde 1995, TÜV había auditado y certificado la calidad de esos implantes.
En el 2006, se presentó una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los graves niveles de intoxicación y contaminación en la población de la Oroya por el manejo de desechos del Complejo Metalúrgico Doe Run. En el mismo año, TÜV certificó que la gestión de desechos del Complejo DOE Run estaba de acuerdo con la regulación ambiental de la zona.
En el 2012, una fábrica de 8 pisos en Bangladesh colapsó y dejó alrededor de 1.130 muertos y más de 2.000 heridos. Unos meses antes, TÜV había auditado las instalaciones de la fabrica sin detectar las fallas graves en la estructura del edificio.
En 2016, Amnistía Internacional reveló situaciones de abuso laboral y explotación infantil en la Compañía Wilmar en Malasia. En el 2011, TÜV había certificado la sostenibilidad en la producción del aceite de palma por parte de esa compañía, sin que en los reportes de auditoría se hiciera referencia alguna a dichas anomalías.
En el 2017, se encontraron graves deficiencias de calidad en los productos de cobre y aluminio fabricados por la empresa japonesa Kobe Steel, usados para producir aviones, cohetes y otros productos de alto riesgo. Durante más de una década, TÜV auditó y certificó el Sistema de Gestión de las fabricas de esta empresa, sin reportar estas fallas.
TÜV RHEINLAND ha logrado evitar que estos escándalos afecten su imagen o la credibilidad, sin hacerse responsable de la calidad de los productos que certificó. No queremos que en el caso de los implantes PIP ocurra lo mismo. ¿Hasta cuándo van a tener que esperar para recibir una reparación?
Los implantes de seno PIP han presentado una tasa de ruptura 7 veces mayor que otros implantes.
Además, fueron producidos con un gel no autorizado que se separa en gránulos, que se
dispersan en el cuerpo, haciendo casi imposible el retiro en su totalidad.
Encuesta interna con datos de mujeres en Colombia, Inglaterra, Brasil, Francia,
Australia, Argentina, Venezuela y España
Las Cortes Francesas han reconocido la responsabilidad de TÜV
RHEINLAND y lo han condenado a pagarle a cada víctima, una
indemnización inicial de 3.000 euros para cubrir los gastos médicos
relacionados
con los implantes PIP; y han ordenado
iniciar tasación de daños para
alrededor de 6500 mujeres.
Nuestras demandas contra TÜV RHEINLAND reúnen a más de
12.000 afectadas:
Actualización 2021
HOY, HAY APROXIMADAMENTE
Hasta ahora TÜV RHEINLAND ha tenido que pagar:
Cientos de mujeres entraron al quirófano y terminaron afectadas por los implantes de seno PIP, que tenían un gel no autorizado para uso humano.
Próximamente presentaremos un nuevo grupo de miles de mujeres que aún no han reclamado una indemnización.
¡ÚNETE A LA DEMANDA MÁS GRANDE DEL MUNDO!estos son 4 puntos que debes conocer:
Todavía estás a tiempo de iniciar tu reclamación con nosotros. Para ser parte de la demanda más grande del mundo. Regístrate aquí
Más de 6.000 de nuestras representadas ya recibieron su indemnización inicial de 3000 euros y están a la espera de una indemnización definitiva.
El proceso de registro y envío de documentos es muy fácil. Puedes completar virtualmente tu proceso en menos de 7 minutos.
Nosotros asumimos el riesgo del proceso y solo recibimos honorarios cuando logremos una reparación para ti.
Somos una firma de servicios legales de vanguardia en la defensa de derechos colectivos. Hemos sido reconocidos con premios internacionales como la firma colombiana más importante en la defensa de dicho tipo de derechos.
Nuestra práctica tiene un alcance internacional y desde el 2009 hemos defendido a más de 12 mil víctimas en litigios relacionados con derecho a la salud, derechos del consumidor y responsabilidad extracontractual, entre otros asuntos.
Contamos con un equipo interdisciplinario capaz de cubrir todos los aspectos legales, de gestión de información, comunicaciones y operativas que se requieren para la defensa de los derechos de nuestros clientes. Nuestro equipo está conformado tanto por abogados, psicólogos, ingenieros y profesionales de la comunicación. Así mismo, contamos con el apoyo de una red internacional de aliados en Europa, Estados Unidos, Australia y Suramérica, que amplía nuestra capacidad para desarrollar litigios a nivel global.
Fuimos los primeros en inscribir en Francia a un grupo masivo de más de
-1550-MUJERES
Representamos a más de 12.000 mujeres de las cuales 7.700 han llegado a las Cortes Francesas y han recibido un
Los Tribunales Franceses han ordenado el pago de más de
por compensación provisional para las víctimas que representamos.
SI TIENES O HAS TENIDO IMPLANTES PIP
ÚNETE A LA DEMANDA
Nuestro equipo está atento para resolver tus dudas.
Correo electrónico:
implantespip@lozanoblanco.com
Teléfonos:
Colombia + 57 1 5185171
USA +1 786 788 7130
Brasil +55 11
4949 5318
Argentina +54 11 39889194
Dirección:
Cr 19 B # 83-63 piso 7
WhatsApp:
(+58) 4168339075
(+57) 3188368538
(+54 9) 11 27260924